"Porque de Él, por Él y para Él, son todas las cosas"

Admisión +56 9 8684 8354 - WhatsApp +56 9 6341 1095

Noticias

PREGUNTAS FRECUENTES

Necesitas conocer todos los detalles del mundo homeschooling antes de tomar la decisión, te ayudamos a responder todas esas dudas:

  • ¿Qué es un Colegio Virtual?
  • ¿Qué son los exámenes libres?
  • ¿Este método es legal en Chile? 
  • ¿Este método es legal en Chile?
  • ¿Por qué hay familias que no llevan a sus hijos al colegio? 
  • ¿No soy Profesor(a) cómo podría yo enseñar a mis hijos en casa?
  • ¿Por qué elegir un Colegio Virtual?
  • ¿Cómo se realiza la validación de los estudios?
  • ¿Hasta qué año se puede hacer Homeschooling? 
  • ¿Pueden ir a la Universidad los niños que hacen Homeschooling?
  • ¿Es un sistema caro?
  • ¿Qué pasa con la sociabilización de los niños?
  • Tengo otra pregunta, necesito ayuda. Ingresa aquí tu consulta.

 

¿Qué es un Colegio Virtual?  Un Colegio Virtual es una estructura estudiantil no tradicional 100% On-line, que imparte contenidos académicos en forma paralela al sistema Educacional escolarizado. Contiene todas las asignaturas que el Ministerio de Educación dispone en su Currículum para estudiantes de Kinder a Cuarto Medio. Las clases se imparten a través de una Plataforma Educativa con un perfil personalizado para cada alumno según su edad y grado que está cursando. Los materiales se presentan en un formato lúdico y atractivo, que estimula el deseo de aprender. Además de los contenidos virtuales, cuenta con apoyo en tiempo real por parte de Profesores y Tutores que atienden las consultas de los niños. https://www.ayudamineduc.cl/ficha/examenes-libres-menores-de-18-anos-11

¿Qué son los exámenes libres?  En Chile, El Ministerio de Educación, señala que Pueden rendir exámenes de validación de estudios de Educación Básica y/ o Educación Media, aquellas personas menores de 18 años que:
•No han realizado estudios regulares o los han interrumpido.
Han realizado estudios en establecimientos educacionales no reconocidos oficialmente por el Estado. (Es el caso de la educación en casa con Colegio Virtual)
•Participan en Proyectos de Reinserción Escolar y no aparecen en el Sistema de Información General de Estudiantes, SIGE.
•Pertenecen a la red SENAME y no se encuentran matriculados en un establecimiento educacional con reconocimiento oficial del Estado.
•Son extranjeros residentes en Chile o chilenos que regresan del extranjero, cuyos países no tienen convenio para convalidar estudios o no quieren acogerse a ese trámite. Rendir exámenes libres permite a los estudiantes aprobar de un curso a otro y avanzar en sus grados académicos, sin necesidad de estar matriculados en un colegio.

¿Este método es legal en Chile?  Sí, es legal y cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, según su normativa Dto 2272 EXENTO  que regula la validación de estudios. Ver la Normativa que regula la Validación de Estudios.

¿Por qué hay familias que no llevan a sus hijos al colegio?  Las razones son variadas y propias de cada familia, encontrándose entre nuestros alumnos, niños y jóvenes que no han encontrado cabida en el sistema escolar tradicional, por diversas razones, desde un desempeño brillante que no se adapta a los estándares de los Colegios tradicionales, Deportistas de alto rendimiento, Casos víctimas de Bullying escolar, capacidades especiales o quienes por elección valórica o familiar deciden optar por una educación en casa, según las definiciones propias de cada familia.

¿No soy Profesor(a) cómo podría yo enseñar a mis hijos en casa?  La experiencia de las familias Homeschoolers, indica que no se necesita ser Profesor para poder otorgar educación a sus hijos en casa, encontrándose diversos métodos para poder realizarlos, entre los cuales el Colegio Virtual es fundamental a la hora de cubrir las necesidades académicas de sus hijos, dado que cuenta con el soporte docente necesario para realizar el proceso.

¿Por qué elegir un Colegio Virtual?  El Currículum del Ministerio de Educación de Chile, es ambicioso en cuanto a sus objetivos y cada año se suman nuevos desafíos que se ven reflejados en los exámenes libres, cada Colegio en cada Ciudad, con excepción de algunas, elabora sus propios planes de estudio y sus evaluaciones anuales, si bien existe una variedad de fuentes desde dónde recibir y proveer a los niños de materias de estudio, está comprobado que sin una buena planificación y en ausencia de un esquema de contenidos para abarcar todos los objetivos del Mineduc, la tarea de educar en casa se hace ardua e incierta, lo que no contribuye al objetivo que en general se persigue y que es una mejor calidad de Educación y una mejor Calidad de Vida Familiar.

Contar con el apoyo de un Colegio virtual, que ha revisado detalladamente las necesidades de cada alumno y está presente todo el año para responder consultas de los alumnos, reforzar contenidos, proveer de información clara a los apoderados y ser parte del proceso educativo, otorga seguridad a los Padres, lo que se traduce en más tiempo para Educar en los Valores y en el Amor.

¿Cómo se realiza la validación de los estudios? Colegio Virtual IMAGINA  es un Colegio particular On-Line y sus alumnos de acuerdo a lo que indica el Ministerio de Educación de Chile, deben rendir exámenes libres cada año para validación y avance de un curso a otro. Para ello proveeremos toda la información necesaria, no importa cuál sea su Ciudad o localidad, para que avance sin inconvenientes en el camino de la validación de estudios de sus hijos desde pre-básica hasta cuarto medio y sin duda contará con los conocimientos necesarios para rendir exitósamente las evaluaciones.

Según lo señala el Ministerio de Educación en Chile, permite solicitar autorización para rendir exámenes libres, con el propósito de validar estudios de enseñanza básica y media; este procedimiento faculta a la persona para acceder a educación superior y su tramitación en Chile se ajusta plenamente a derecho.

¿Hasta qué año se puede hacer Homeschooling? Desde Kinder hasta Cuarto Medio y los exámenes libres se rinden de 1 básico a 4to Medio.

¿Pueden ir a la Universidad los niños que hacen Homeschooling? Sí, absolutamente, la preparación que adquieren los niños que estudian en casa, les permite perfectamente llegar a la Universidad y no los limita ni los deja en desventaja respecto a los niños que van al Colegio.

¿Es un sistema caro? No, si se evalúa los múltiples ahorros que genera la educación en casa, Uniformes, Calzados, Libros de estudio, Lectura Complementaria, Cuadernos, Materiales, Transporte, Cuotas de Centro de Padres, Cuotas de Cursos, Actividades, Aportes adicionales, etc.. son muchos costos que no se tienen en casa y todos esos ahorros van directamente en beneficio de la familia.

¿Qué pasa con la Socialización de los niños? Dejamos esta pregunta para el final, porque ciertamente es una de las mayores preocupaciones en torno al Homeschooling y hay mucho que decir en cuanto a ello para desmitificar el concepto. Primero decir que la preocupación no es solo por parte de quienes miran el sistema desde fuera sino también de los padres que educan en casa, lo que hace que pongan aún más énfasis en tener en cuenta este punto y lo cual resuelven con gran facilidad, dado que en la vida de los denominados homeschoolers todo es socialización, si analizamos la “vida real” en que una persona sociablemente adaptada se relaciona con todo tipo de personas en su entorno, todas diferentes en cuanto a sus edades, trabajos, necesidades, preferencias, capacidades, talentos, etc. Un niño Homeschooler tiene efectivamente una socialización real, pudiendo compartir de manera fluida con las personas de su entorno sin dificultades. Es así que estudios han demostrado que los niños que se educan en casa no presentan diferencias de tipo social respecto a los niños que están escolarizados. Por otra parte es muy habitual que los niños educados en casa cuenten con suficiente tiempo y energías para integrarse a diversos grupos de interés, como talleres, academias, grupos de música y otras actividades u organizaciones donde generan amplias capacidades sociales, como la formación de grupos de Homeschoolers que se reúnen para estudiar juntos. Se puede decir a ciencia cierta que los niños Homeschoolers son tanto o más sociables que cualquier otro niño. Por otra parte es importante considerar que la educación en casa implica un acompañamiento presencial de los alumnos por parte de sus padres y/o tutores.

 

Nuestros Partners